La Universidad de Córdoba (UCO), a través de su Cátedra ENRESA, desarrolla una formación especializada en gestión y tratamiento de residuos radiactivos para la empresa NUSIM S.A.U., bajo la modalidad “Certificación en Habilidades y Competencias”. La empresa especializada en negocios de energía nuclear y protección ambiental, con participación de capital chino, apuesta por la mejora de la calidad y eficiencia de la industria nuclear en la protección ambiental en Europa, África y Sudamérica, incluyendo los desmantelamientos de centrales nucleares europeas.
El pasado 16 de octubre, la Cátedra ENRESA de la Universidad de Córdoba celebró su primera sesión presencial del curso dirigido a trabajadores de la empresa NUSIM S.A.U., especializada en el diseño y fabricación de soluciones tecnológicas e ingeniería avanzada para el sector nuclear.
Esta jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la UCO y contó con la participación de docentes de la propia universidad que forman parte del programa. Los docentes pertenecen a la Facultad de Ciencias y a la Facultad de Ciencia de la Educación y Psicología de la UCO. La sesión matinal fue impartida por Encarnación Muñoz, profesora titular del área de Física, mientras que la sesión vespertina estuvo a cargo de José Ángel Siles, catedrático en Ingeniería Química.
Durante la actividad se abordaron diversos contenidos del programa con el objetivo de reforzar los conocimientos teóricos adquiridos en la modalidad online y fomentar un espacio de intercambio y debate entre el profesorado y el alumnado participante.
El curso, iniciado en septiembre de 2025 y con una duración de tres meses (equivalente a 12 créditos ECTS), está dirigido a diez técnicos de NUSIM de nacionalidades española y china. La formación combina sesiones presenciales, impartidas por profesorado de la UCO vinculado a la Cátedra ENRESA, con clases virtuales a cargo de especialistas de ENRESA. En total, el programa cuenta con un equipo docente de diecisiete profesores con amplia experiencia en las áreas de física, ingeniería y gestión nuclear.
Está prevista una segunda sesión presencial a mediados de noviembre, también a cargo de docentes de la Universidad de Córdoba pertenecientes a las Facultades anteriormente mencionadas, así como una visita a las instalaciones de El Cabril durante el mismo mes, organizada conjuntamente por ENRESA y la Cátedra ENRESA, con el fin de completar la formación práctica del curso.
Durante la apertura de la jornada, los participantes fueron recibidos en la Universidad de Córdoba, donde se les dio la bienvenida en nombre de la institución y de la Cátedra ENRESA, destacando la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y el sector industrial.
Esta actividad refleja el compromiso de la UCO y de la Cátedra ENRESA con la formación especializada, la transferencia de conocimiento y la proyección internacional, consolidando su papel como referente en el ámbito de la seguridad y la gestión del conocimiento nuclear.
Para consultas o dudas al respecto, no duden en ponerse en contacto a través del correo electrónico catedra.uco_enresa@uco.es o llamar al teléfono 957 21 20 36.
Deja tu comentario